Características De La ISO 25000
La familia de normas ISO/IEC 25000, provee un marco de referencia y un lenguaje común para:
- Identificar y analizar los requerimientos no funcionales de un producto de software o sistema, basados en los atributos de calidad que marca el estándar.
- Diseñar la arquitectura tecnológica basada en estos requerimientos.
- Evaluar la calidad interna y externa de un producto de software o sistema.
Adicionalmente, la familia de normas ISO/IEC 25000 contempla los estándares para la definición, medición y evaluación de requerimientos de calidad de datos y de servicios
ISO/IEC
25000. Proporciona una guía para el uso de las nuevas series de estándares
internacionales llamados Requisitos y Evaluación de Calidad de Productos
Software (SQuaRE). La norma ISO/IEC 25000 establece criterios para la
especificación de requisitos de calidad de productos software, sus métricas y
su evaluación, e incluye un modelo de calidad para unificar las definiciones de
calidad de los clientes con los atributos en el proceso de desarrollo.
Alcance
Va dirigido a las empresas de software, independiente
de su tamaño o volumen. Del mismo modo que a las empresas que de forma interna
crean sus propias herramientas de software para desarrollar su negocio.
Divisiones
SQuaRE está formada por
las divisiones siguientes:
- ISO/IEC 2500n: División de gestión de calidad. Los estándares que forman esta división definen todos los modelos comunes, términos y referencias a los que se alude en las demás divisiones de SQuaRE.
- ISO/IEC 2501n: División del modelo de calidad. El estándar que conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo características para la calidad interna, externa y en uso.
- ISO/IEC 2502n: División de mediciones de calidad. Los estándares pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de calidad del producto software, definiciones matemáticas de las métricas de calidad y una guía práctica para su aplicación. Presenta aplicaciones de métricas para la calidad de software interna, externa y en uso.
- ISO/IEC 2503n: División de requisitos de calidad. Los estándares que forman parte de esta división ayudan a especificar los requisitos de calidad. Estos requisitos pueden ser usados en el proceso de especificación de requisitos de calidad para un producto software que va a ser desarrollado ó como entrada para un proceso de evaluación. El proceso de definición de requisitos se guía por el establecido en la norma ISO/IEC 15288 (ISO, 2003).
- ISO/IEC 2504n: División de evaluación de la calidad. Estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores.
- ISO/IEC 25050–25099: Estándares de extensión SQuaRE. Incluyen requisitos para la calidad de productos de software “Off-The-Self” y para el formato común de la industria (CIF) para informes de usabilidad.
Beneficios
Los beneficios de
utilizar SQuare son:
- El modelo representa la calidad esperada del producto de software.
- Planteo del desdoblamiento de las necesidades o expectativas en calidad en uso, calidad externa y calidad interna.
- Permite una mayor eficacia en la definición del software
- Plantea la evaluación de productos intermedios.
- Permite efectuar un rastreo entre las expectativas, requisitos y medidas de evaluación.
Vistas
La norma ISO/IEC
25000 ha sido desarrollada por el subcomité SC 7 (Ingeniería de software y
sistemas) del Comité Técnico Conjunto ISO/IEC JTC 1.
Al igual que la
norma ISO/IEC 9126,
este estándar define tres vistas diferenciadas en el estudio de la calidad de
un producto:
- Vista interna: esta vista se ocupa de las propiedades del software como: el tamaño, la complejidad o la conformidad con las normas de orientación a objetos
- Vista externa: vista que analiza el comportamiento del software en producción y estudia sus atributos, por ejemplo: el rendimiento de un software en una máquina determinada, el uso de memoria de un programa o el tiempo de funcionamiento entre fallos.
- Vista en uso: mide la productividad y efectividad del usuario final al utilizar el software.
La primera puede
utilizarse desde las primeras fases del desarrollo, permitiendo detectar
deficiencias en el software en edades muy tempranas del ciclo de vida del
software.
La segunda, sin embargo,
necesita que el producto software este completo y se utilizará por tanto en el
pase a producción del producto, siendo muy dependiente de la máquina donde se
ejecute.
Por último, la tercera
vista que también estudia el producto software finalizado será dependiente del
usuario y estará condicionada a los factores personales del mismo. La serie ISO
25000 no establece los niveles de calidad deseables para cada proyecto, si bien
se recomienda que los requisitos de calidad deban ser proporcionales a las
necesidades de la aplicación y lo crítico que sea el correcto funcionamiento
del sistema implementado.
El modelo de referencia
para la medición de la calidad del producto software de la norma ISO/IEC
25000 establece que la calidad del producto software está compuesta de
características de calidad, las cuales a su vez se componen de
subcaracterísticas. Así mismo, establece que las medidas de calidad software
(Software Quality Measures) indican las características y subcaracterísticas de
calidad del producto software.
ISO 25000 Y Modelos De Evaluación
Arquitectura De La Norma ISO 25000
Fuente:https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Finterpolados.wordpress.com%2F2017%2F01%2F22%2Fnorma-isoiec-25000-requisitos-y-evaluacion-de-la-calidad-de-los-productos-de-software%2F&psig=AOvVaw0cZHMeOr1phQe9YQHrybJH&ust=1583681221292000&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqGAoTCKCY6LfWiOgCFQAAAAAdAAAAABCCAg
E.
No hay comentarios:
Publicar un comentario